by Profe Nelly Profe Nelly

Resolver un problema matemático no significa únicamente llegar a la respuesta correcta; lo verdaderamente valioso es entender el proceso que conduce a esa solución.

El razonamiento matemático se fortalece cuando el estudiante aprende a pensar, explicar y justificar cada paso que da. No se trata de resolver veinte ejercicios de forma mecánica, sino de ser capaz de explicar con claridad la estrategia utilizada en uno o dos problemas desafiantes.
Estrategias en el aula

  • Explicación del proceso: Muestra un problema junto con su respuesta final y pide a los estudiantes que expliquen cómo se llega a ella.
  • Dar voz al razonamiento: Pide a cada alumno que exponga en voz alta sus pasos y decisiones. Escuchar diferentes formas de resolver enriquece a todo el grupo.
  • Errores como oportunidad: Presenta una solución equivocada y solicita a los estudiantes identificar el error y corregirlo.
  • Preguntas que guían: Formula preguntas que ayuden a avanzar en el proceso: ¿Qué información ya tenemos?, ¿Qué nos falta?, ¿Cómo podríamos comenzar?.
  • Comparar estrategias: Anima a los estudiantes a mostrar métodos distintos para el mismo problema (dibujos, tablas, operaciones, razonamiento lógico).
  • Resolver en equipo: Propón problemas colaborativos donde cada integrante aporte un paso de la solución.

Estrategias en casa

  • Menos cantidad, más calidad: Ayuda a tu hijo a trabajar un problema con calma, explicando el “por qué” de cada paso, en lugar de solo repetir muchos ejercicios.
  • Hablar en matemáticas: Pide que explique en voz alta cómo resolvió un problema, como si estuviera enseñándotelo.
  • Errores sin miedo: Recuérdale que equivocarse es parte del aprendizaje; revisen juntos en qué punto se confundió.
  • Conexiones con la vida diaria: Relaciona problemas matemáticos con situaciones cotidianas: repartir comida, calcular el cambio, medir ingredientes, estimar tiempos.
  • Preguntar en lugar de dar la respuesta: En vez de resolverle el ejercicio, hazle preguntas que lo ayuden a pensar: ¿Qué sabes?, ¿qué necesitas encontrar?, ¿qué pasaría si…?.

Lo importante no es formar estudiantes que repitan algoritmos, sino jóvenes que piensen, argumenten y busquen soluciones creativas.